Vidas en Tránsito: Homenaje a Roser Bru
26.02.2022 - 07.05.2022
La exposición Vidas en tránsito, en Memoria, es un homenaje a la artista hispano-chilena Roser Bru (1923-2021), fallecida el 26 de mayo de 2021, en Santiago de Chile. La artista, que llegó a Valparaiso (Chile) en el barco Winnipeg fletado por Pablo Neruda en 1939, nos sumerge en un viaje biográfico a través de su obra íntima sobre papel. Se trata de la primera exposición individual, desde 1976, dedicada a la creadora de origen catalán en la capital de España.
La exposición Vidas en tránsito, en Galería Memoria (Madrid), es un homenaje a la artista hispano-chilena Roser Bru (1923-2021), fallecida el pasado 26 de mayo en Santiago de Chile. Bru, que arribara a Valparaiso (Chile) en el barco Winnipeg fletado por Pablo Neruda en 1939, nos sumerge en un viaje biográfico a través de su obra íntima sobre papel. Se trata de la primera exposición individual, desde 1976, dedicada a la creadora de origen catalán en la capital de España. La inauguración se celebrará el próximo 8 de julio, en el marco de la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO), que tendrá lugar en la ciudad de Madrid entre el 7 y el 11 de julio, y permanecerá abierta al publico hasta el 30 de octubre del presente año. El guión expositivo plasma de forma poética la evocación de la vida y de la muerte y su condición de mujer, madre y artista que caracterizan el conjunto de su obra, reflejado a través de una veintena de creaciones y documentos, comprendidos entre 1963 y 1995, procedentes de Colección Memoria. Entre las series presentadas encontramos Made in Spain (1966), actualmente exhibida en la nueva colección permanente de la cuarta planta del Museo Nacional Reina Sofía.
También, algunas de sus obras en papel más icónicas inspiradas en personajes de las letras y las artes del Siglo XX como: Kafka, Milena Jerenska, el Soldado caído de Capa, Ana Frank, José Hernández, Frida Kahlo o Velázquez. Igualmente, la muestra presenta las Diez Odas (1965) del poeta Premio Nobel chileno Pablo Neruda, y los versos novelescos Gaucho Martin Fierro (1968) del argentino José Hernández, ambos ilustrados y puntos fundamentales dentro de la obra gráfica de la artista. La muestra termina rindiendo tributo a Bru, con cinco obras de otras dos artistas que compartieron el tránsito del exilio y sus orígenes, se trata de sus compañeras Marta Palau (Barcelona, 1934 -) y Gracia Barrios (Santiago de Chile, 1927-2020). La primera con sus Sellos de la España Sellada (1975), Homenaje a Lázaro Cárdenas (1981) y un tapiz de 1966, mientras que la segunda se hace presente con una obra mural sobre seda de gran carga histórica, Rostros (1973). En este espacio, las tres artistas vuelven a compartir escenario tras la gran exposición organizada por el Hammer Museum de Los Ángeles en 2017-18 titulada Mujeres Radicales; Arte Latinoamericano 1960-1985.