Vicente Rojo
Barcelona (España), 1932 - Ciudad de México (México), 2021.
Nació en 1932 en Barcelona, ciudad en la que hizo estudios de escultura y cerámica. En 1949 se exilia a México junto con su familia, donde estudia pintura y tipografía, realizando durante más de cincuenta años una extensa obra como diseñador gráfico, pintor y escultor. Perteneciente al Grupo de la Ruptura Mexicana, equivalente al Grupo El Paso Español, colaboró, además, en la fundación de editorial ERA, entre otros proyectos editoriales, suplementos culturales y otras publicaciones.
La obra de Vicente Rojo resulta fundamental para el entendimiento de la cultura visual mexicana y también latinoamericana de la segunda mitad del Siglo XX, por su fuerte vinculación con el mundo editorial, el diseño y también la pintura donde ejercer influencias de su vínculo con el informalismo y mundo simbólico catalán. Su estrecha amistad y afinidad con la literatura le llevó a diseñar muchas de las portada del Premio Nobel Gabriel García Márquez y sus Cien Años de Soledad (1967).
A lo largo de su carrera, Vicente Rojo llevó a cabo numerosas exposiciones individuales y participó en incontables muestras colectivas en todo el mundo. Su obra se ha mostrado en exposiciones colectivas en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (México, 1973), en la Universidad de Texas (Austin, 1978), en el Museo de Arte Moderno (México, 1981 y 1996), en la Biblioteca Nacional (Madrid, 1985), en el Museo de Arte Carrillo Gil (México, 1990), en el Klingspor Museum (Francfort, 1992), en el Museo Casa de la Moneda (Madrid, 1996), en el Museo Nacional Reina Sofía (Madrid, 1997), en el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1997) y en el Museo José Luis Cuevas (México, 1998 y 2001), entre otros. Entre los premios otorgados destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en México, el Premio México de Diseño o la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en España. En 1998 la UNAM le otorgó el doctorado honoris causa. En 2006, el gobierno Español le otorgó la Condecoración de la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica; en 2011 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le otorgó la Medalla Bellas Artes.