Roser Bru
Barcelona (España), 1923 - Santiago de Chile (Chile), 2021.
Pintora y grabadora chilena nacida en Barcelona, España en 1923. Su vida y obra permanecen marcadas por el periodo entre guerras, el exilio y sus dos patrias, España y Chile. Tan solo con un año de vida se trasladó con sus padres a París donde vivió durante cuatro años su primer exilio durante la dictadura de Primo de Rivera. Posteriormente, la familia regresó a Barcelona, ciudad en donde ingresó a la Escuela Montessori. En 1931, inició sus estudios en el Instituto- Escuela de la Generalitat, de la misma ciudad. En 1939, terminada la Guerra Civil española, partió nuevamente al exilio. Viajó a Francia, donde se embarcó en el barco Winnipeg, llegando a Chile el 1 de septiembre, cuando comenzaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Ese mismo año ingresa en la Escuela de Bellas Artes en Santiago, donde realiza estudios libres hasta 1942 y recibe las enseñanzas de los pintores chilenos Pablo Burchard e Israel Roa.
La obra de Roser Bru ha abarcado desde el comienzo la pintura, el dibujo y el grabado. En los inicios, sus trabajos se caracterizaron por una cercanía a lo matérico influida por el informalismo catalán. A finales de los años 60 pintó y dibujó cuerpos y rostros inspirada en su maternidad y centrándose en la figura de la mujer.
A partir de los años 70 y con la emergencia de la dictadura en Chile, donde decide permanecer, su quehacer artístico se torna cada vez más crítico y también con cierta carga política. Sus cuerpos de trabajo donde se entremezcla el lenguaje y el uso de lo fotográfico se acercan entronces a los conceptualismos de la Escena de Avanzada y a artistas como Eugenio Dittborn (Santiago de Chile, 1943).
Su obra se encuentra las principales colecciones del mundo incluyendo: MOMA (NYC, Estados Unidos), Brookylin Museum (NYC, Estados Unidos), Art Museum of Americas (Washington D.C., Estados Unidos), Museo de Arte de Rio de Janeiro (Brasil), Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Museo de Arte Contemporáneo de Chile. Desde el año 2020 forma parte de la colección permanente del Museo Reina Sofía con su serie gráfica de Made in Spain (1966).
A modo colectivo, cabe destacar su participación en la gran exposición de Radical Women: Latin American Art 1960 – 1985, organizada por el Hammer Museum, UCLA, California, Estados Unidos. La Galería Memoria de Madrid le dedicó la exposición Vidas en Tránsito; Homenaje a Roser Bru en 2021. Este homenaje póstumo supuso la primera exposición individual dedicada a la artista en Madrid desde 1976 y contó con el apoyo oficial de la Fundación Roser Bru.