Juan Castillo
Antofagasta (Chile), 1952.
Vive y trabaja entre Suecia y Chile.
Juan Castillo nació en Antofagasta, Chile en 1952. En 1982 viaja a Europa residiendo en Suecia desde 1986. Vivió parte de su infancia en la Salitrera de Pedro de Valdivia en la pampa del norte de Chile, hecho que lo marcó personalmente.Estudió arquitectura durante dos años en la Universidad Católica de Valparaíso. Más tarde, en Santiago, estudió grabado con Eduardo Vilches, en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile como alumno libre.En Santiago, entre 1978 y 1983 integró el Colectivo de Acciones de Arte C.A.D.A, una agrupación de artistas visuales, escritores y sociólogo, conformado por Lotty Rosenfeld, Diamela Eltit, Fernando Balcells y Raúl Zurita.
Su actividad se extiende a través de acciones que fusionan lo social y el arte. Sus obras se desarrollan desde preceptos post conceptuales, post minimalistas y perfomáticos. Desde su práctica artística se confrontan sin rodeos la pobreza y la segregación, empleando una libertad formal del postsituacionismo y una perspectiva utópica sin caer en la estetización.
La problemática de la identidad latinoamericana atraviesa su labor de manera ineludible. Aborda los fenómenos de transculturación e hibridez que moldean los individuos y las sociedades contemporáneas. Castillo etiqueta sus creaciones como "ocupaciones", las cuales se propagan por la ciudad por medio de diversos canales y soportes. La interacción epistemológica entre el artista y el ciudadano se convierte en una parte fundamental de su trabajo. Su posicionamiento como testigo lúcido capaz de (re)construir escenarios pasados hace que sus ideas-fuerzas se desarrollen en ciclos que cierra temporalmente para retomarlos en el futuro.
Entre sus ultimas exposiciones mas importantes se encuentran: A Larger World, Moderna Musset, Estocolmo, Suecia (2018); Geometría emocional, MAC, Santiago, Chile (2021) y Signals: How Video Transformed the Word, Museo de Arte Moderno, MoMA, Nueva York, Estados Unidos (2023). Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre las que destacan: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,Madrid -como miembro del grupo C.A.D.A-; Museum of Modern Art, MoMA , Nueva York -como miembro del grupo C.A.D.A- ; Colección Il Posto, Santiago de Chile; Moderna Museet, Estocolmo; entre otras.