Eugenio Merino
Madrid (España), 1975.
Vive y trabaja en España.
Eugenio Merino dirige su atención estética hacia un compromiso politico constante y un sentido del humor de clara raíz duchampiana. Creador de esculturas e instalaciones desconcertantes, Merino ha demostrado su capacidad de establecer un trabajo transdisciplinario, capaz de fusionar diferentes medios y discursos. Su obra se caracteriza por la manipulación de imágenes pertenecientes a personajes políticos para confrontarlas con narrativas históricas aparentemente superadas.
Sus cuerpos de trabajo se distinguen por una crítica incisiva a los poderes hegemónicos (políticos, económicos, religiosos y monárquicos) mostrando las contradicciones e injusticias más lacerantes de nuestra realidad común. La práctica artística de Eugenio Merino se complementa con la colaboración con diferentes creadores - Miguel G. Morales, Avelino Sala, Santiago Sierra, Pierre Valls, Juan Francisco Casas - logrando sinergias artísticas muy enriquecedoras. Sus propuestas desafiantes y provocativas tienen un fuerte impulso de (re)presentación satírica.
Artista que cuestiona todo y cada uno de los valores establecidos; desde el propio sistema del arte contemporáneo y sus figuras icónicas hasta las burdas y sutiles variaciones que ejercen las tecnologías de gobierno para perpetuarse y someternos.
Su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre las que destacan: Centro de Arte Contemporáneo de Móstoles (CAD2M), Móstoles, Madrid, España. En marzo de 2023, Merino presentará en el espacio de Memoria Carabanchel su primera exposición individual en los últimos 10 años en Madrid.